Unidad de Microbiología aplicada, Biocatálisis y Alimentos

Soluciones tecnológicas para la industria química, farmacéutica, sanidad animal, cosmética, agropecuaria y alimentaria

La Unidad de Microbiología Aplicada, Biocatálisis y Alimentos (UMABA) tiene como objetivo brindar facilidades y soluciones tanto en la producción de bienes como en la generación de servicios relacionados con procesos quimioenzimáticos y microbiológicos para la industria química, farmacéutica, sanidad animal, cosmética, agropecuaria y alimentaria

Quienes somos

La Unidad de Microbiología Aplicada, Biocatálisis y Alimentos cuenta con un equipo multidisciplinario integrado por profesionales especializados en química, biotecnología , microbiología y tecnología de alimentos

Laboratorio de biocatálisis y biotransformaciones (LBB)

Dirección: Iribarren Adolfo

airibarren@unq.edu.ar

Laboratorio de estudios fisicoquímicos y funcionales de alimentos (LEFFAL)

Dirección: Dr. Salvay, Andrés

asalvay@unq.edu.ar

Unidad de análisis de alimentos (UAA)

Dirección: Dra. Vanesa Ludemann.

uaa@unq.edu.ar

Dirección: Iribarren Adolfo

airibarren@unq.edu.ar

Dirección: Dr. Salvay, Andrés

 asalvay@unq.edu.ar

Dirección: Dra. Vanesa Ludemann.

Responsable de laboratorio: 

Dra. Alfonsina Moavro

Equipo de trabajo:

Dra. Lorena Caligiuri

Dra. Norailys Lorenzo

Contacto: uaa@unq.edu.ar

Servicios

Nuestro laboratorio se encuentra autorizado para realizar análisis de muestras oficiales en los ensayos de alimentos libres de gluten por la unidad de coordinación de alimentos (UCAL)

Recuento de aerobios mesófilos totales

Recuento de hongos y levaduras

Recuento de enterobacterias

Recuento de coliforrmes totales, fecales y e.coli

Recuento de sthapylococcus aureus

Recuento de anaerobios sulfito reductores

Anaálisis microbiológico de agua potable según CAA

Análisis de superficies, manos, aire por diversas técnicas según superficie y microorganismos a analizar

Determinación de la capacidad antimicrobiana y antioxidante de compuestos naturales

Desarrollo de procesos enzimáticos para la síntesis de compuestos orgánicos.

Optimización de caminos sintéticos a través de la selección por eficiencia entre distintas enzimas comerciales.

Búsqueda y caracterización de nuevas enzimas a partir de diversas fuentes.

Producción de microorganismos inmovilizados.

Síntesis de nucleósidos y nucleótidos con potencial actividad farmacoterapéutica.

Se cuenta con cromatógrafos gaseoso (CG) y líquidos de alta resolución con detección electroquímica (HPLC-ECD) y con detección UV-visible (HPLC-DAD) los cuales permiten brindar servicios analíticos como: 


  • Confirmación de identidad de principios activos.
  • Detección y cuantificación de compuestos, impurezas y contaminantes.
  • Análisis de compuestos quirales.
  • Desarrollo de métodos analíticos y validaciones.

Contamos con experiencia en el desarrollo, optimización y scaling up de cultivos microbiológicos de interés industrial y comercial, especialmente de bacterias esporulantes, aplicado a:

  • Bioinsecticidas y biopesticidas (Bacillus thuringiensis, subesp. Israelensis y Kurstaki)
  • Cepas vacunales veterinarias (Bacillus anthracis Sterne)
  • Inoculantes para ensilaje de granos y pasturas
  • Determinaciones básicas de composición: humedad, proteínas, ácidos nucleicos, hidratos de carbono, lípidos, azúcares, cenizas.
  • Estudios de hidratación. Actividad de agua. Resistencia a la humedad, retención de agua, hinchamiento. Isotermas de sorción para predecir el contenido de humedad. 
  • Análisis de la distribución de tamaño de partícula por dispersión láser y granulometría.
  • Estudios de las propiedades térmicas. Temperatura y entalpía de gelatinización, calor de fusión, cristalización, transición vítrea, desnaturalización proteica etc.
  • Análisis de cambios estructurales y de composición por espectroscopía infrarroja.
  • Estudios del comportamiento reológico de formulaciones de alimentos.
  • Análisis del color (Espacio CIElab)
  • Evaluación y asesoramiento sobre propiedades funcionales de alimentos e ingredientes alimentarios
  • Estudios estructurales y térmicos. Degradación térmica. Transiciones vítreas, fusión, cristalización, etc.
  • Estudios de biodegradación.
  • Permeabilidad al vapor de agua y solventes orgánicos en membranas y películas.
  • Estudios colorimétricos de materiales (Espacio Cielab).
  • Estudios del comportamiento reológico de suspensiones líquidas y viscoeláticas, plastisoles
  • Estudio de propiedades mecánicas. Ensayos de compresión y tracción.
  • Estudios de actividad microbiológica y antioxidante de materiales poliméricos destinados al envasado de alimentos.

La Unidad de Análisis de alimentos (UAA) posee un Sistema de Gestión de la Calidad que cumple con los requisitos de la norma:
IRAM – ISO 9001:2015

Alcance:

Prestación del servicio de análisis cuantitativo de gluten en alimentos mediante ensayo inmunoenzimático (ELISA)

Dirección: Dra. Vanesa Ludemann

vludemann@unq.edu.ar

Codirección: Dr. Matías Nobile

mnobile@unq.edu.ar

Derecho reservados 2025